Los porteños marcan el terreno frente al debate por Costa Salguero

Tras dos meses de audiencia pública, el proyecto de ley del Ejecutivo porteño para cambiar las normas urbanísticas de los predios Costa Salguero y Punta Carrasco podrá tratarse en comisiones cuando comience el año legislativo, y luego será votado en el recinto de sesiones.

Por Lisa Cargnelutti

El proyecto de rezonificación de Costa Salguero pasará a una votación definitiva en la Legislatura porteña y, mientras desde el oficialismo dicen que están dispuestos a dar un «debate serio» e introducir modificaciones, integrantes del Frente de Todos sostienen que la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta fue rechazada por «la ciudadanía» en la audiencia pública.

Después de dos meses de audiencia pública en la Legislatura porteña, el proyecto de ley del jefe de Gobierno porteño para cambiar las normas urbanísticas de los predios Costa Salguero y Punta Carrasco podrá tratarse en comisiones a partir de marzo, cuando comience el año legislativo, y luego será votado en el recinto de sesiones.

El oficialismo y su proyecto inmobiliario

«Estamos dispuestos a dar un debate serio y lógico, sobre la base y el reconocimiento de que nuestra propuesta también es la de un gran parque público», sostuvo Diego García Vilas, presidente del bloque Vamos Juntos (VJ) en la Legislatura porteña.

Y explicó que el proyecto de rezonificación presentado por Horacio Rodríguez Larreta prevé que pueda venderse y edificarse el 26 por ciento de estos dos predios, ubicados en la ribera del Río de la Plata.

«El proyecto establece que de las 32 hectáreas, menos de 5 puedan venderse, y debajo de los edificios va a haber bares, comercios y oficinas, va a haber ciudad, movimiento y lugares donde quedarse», describió.

El proyecto de un parque público

Desde la oposición, en cambio, el legislador del Frente de Todos (FdT) Javier Andrade afirmó que «la ciudadanía pide que todo (el predio) sea parque público».

«El oficialismo tiene la posibilidad de tomar nota de que este proyecto inquieta a la sociedad. Debería rever su posición», añadió Andrade, quien es el vicepresidente del bloque del FdT porteño.

Las audiencias públicas

En las audiencias públicas participaron 2.057 oradores, fue la más numerosa en la historia de la Legislatura, y solo 55 estuvieron a favor del proyecto oficial, de acuerdo a un relevamiento realizado por los legisladores del FdT Lucía Cámpora y Juan Manuel Valdés.

Al ser consultado sobre si el rechazo al proyecto oficial trascendió a los votantes de la oposición, Andrade respondió: «Claramente. Una encuesta mostró que el 65% de la ciudadanía (porteña) lo rechaza, eso no es el Frente de Todos, si no, estaríamos gobernando la Ciudad».

Asimismo, sostuvo que «en redes (sociales) se vio que sectores que acompañan a Larreta rechazan el proyecto». «Hay una conciencia sobre cuestiones ambientales y climáticas que no había en otro momento. Costa Salguero es un tema de interés general en la ciudadanía, que incluso permeó en medios que, pauta oficial mediante, apoyan al jefe de Gobierno (porteño)», añadió Andrade.

La encuesta a la que se refirió Andrade fue realizada por la firma Proyección Consultores y sus resultados fueron publicados el 8 de enero pasado en algunos medios de prensa.

Otro legislador porteño del FdT, Matías Barroetaveña, dialogó con Télam tras la audiencia y afirmó que el oficialismo «tendrá que modificar» su proyecto, ya que «la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) dijo en una resolución que allí no puede haber edificios de 10 pisos». «Quizás usen esas modificaciones para mostrar que escucharon la opinión de la ciudadanía, que se expresó en la audiencia pública», agregó.

Barroetaveña se refirió a una resolución de la ANAC emitida en diciembre pasado, la cual determinó que los edificios proyectados -de hasta 29 metros de altura- «atentan contra la seguridad aeronáutica» por su cercanía con una pista del aeroparque Jorge Newbery.

Sobre el porcentaje de superficie que se ocuparía con las nuevas construcciones, el diputado señaló: «Los renders (del proyecto) que muestran son diferentes a la realidad, sabemos que después avanzan sobre el espacio público y que cuentan como espacios verdes a las calles y las veredas por las que se accede a los edificios».

Al ser consultado sobre la segunda votación del proyecto oficial, afirmó: «Trataron de avanzar en diciembre del año pasado, pero se los impidió la inscripción masiva a la audiencia. Es probable que este año intenten avanzar para votarlo lo antes posible, lejos de las elecciones».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s