Organizaciones sociales realizarán desde este lunes distintas acciones para visibilizar la importancia del acceso al agua potable y los problemas que enfrentan las 2.200 millones de personas alrededor del mundo que carecen de este recurso, en el marco de la Semana Mundial del Agua.
La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP) llevará a cabo una serie de debates virtuales hasta el viernes con la participación de referentes y organizaciones de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Colombia y Chile.
Según precisaron los organizadores, el encuentro será todos los días a las 18 y con acceso gratuito, y en cada jornada se abordará un tema «en relación a la calidad del agua, la disponibilidad a nivel mundial y regional, el valor del agua como espacio de recreación y como insumo clave para la producción agrícola e industrial».
Quienes deseen participar de las actividades o consultar la grilla pueden acceder a aapatagonia.org.ar/semanadelagua, entre los referentes y organizaciones locales invitados se encuentran AySA, DAS Ambiental, el activista ambiental Yago Lang, Unplastify, Graciela Capodoglio de la Reserva Natural del Pilar y la Asociación Mundial para el Agua, la Fundación Reforestemos (Chile), EcoVida y CAR Cundinamarca (Colombia), entre otros.
«Hay lugares en el mundo en donde mujeres y hombres caminan seis kilómetros para conseguir un poco de agua potable. Es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de este recurso, no solo para cuidarlo, sino también para asegurarle el acceso a todas las personas de este planeta», comentó Sebastián Homps, director ejecutivo de la AAP. Como cierre de la semana, el sábado se realizará una plantación voluntaria de especies nativas y una limpieza de la costa del Río de la Plata.
Cruz Roja Argentina, por su parte, este lunes compartirá publicaciones desde sus redes sociales sobre la importancia del agua segura y cómo ahorrarla, con testimonios de destinatarios de proyectos de agua del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Salta. Este martes realizará una entrevista en vivo con Maximiliano Tolaba, coordinador de operaciones en terreno, desde Salta, en donde se explicarán todas las acciones llevadas a cabo en la región desde hace un año, cómo es el día a día y cuáles son las próximas actividades a desarrollar.
El jueves será un «día interno de Cruz Roja Argentina para que cada filial, sede, subsede, personal rentado, voluntario y voluntaria perteneciente a la organización minimice el consumo de agua».
Por último, el sábado se llevará a cabo un taller de agua, saneamiento y salud en el marco del proyecto Agua Segura junto a la filial de Santos Lugares en el Barrio Rayito de Sol, municipio de Tres de Febrero.
La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizará este lunes una jornada nacional de «verdurazos» en reclamo del «acceso al agua en todo el país con el fin de visibilizar la relevancia del acceso al agua entre las familias campesinas para producir alimentos sanos para el pueblo».
En este marco, una de los lugares escogido fue la Plaza Congreso donde a las 16:30, jóvenes de la organización repartirán verduras para luego marchar hasta la Plaza de Mayo, en la provincia de Río Negro, la convocatoria es a las 16 en la Plaza San Martín, de Río Colorado y a las 19, en la Vieja Estación de Tartagal, en Salta.