Frente a la llegada masiva de vacunas provenientes de diferentes destinos, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó los beneficios de ampliar la cantidad de población inoculada con una sola dosis. En el país ya se distribuyeron 5 millones de vacunas, aunque el total de vacunados es mucho menor.
En diálogo con la TV Pública, la funcionaria fue optimista porque tanto laboratorios privados como estatales en el mundo «están trabajando para escalar la producción (de la vacuna), no solo donde ya la están produciendo sino para hacer transferencia de tecnología» y así fabricarla en más países.
«Estamos en condiciones de aumentar la vacunación diaria, los equipos se han preparado muchísimo y en el momento de recibir más dosis (de vacunas) la velocidad de vacunación se puede escalar, eso va a ser muy importante», aseveró en este sentido.
Vizzotti también explicó que diferir la segunda dosis de la vacuna «es una decisión basada en evidencia científica» y cuyo objetivo es «bajar la mortalidad».
De este modo explicó que la decisión fue «diferir la segunda dosis, nunca dejar de darla, porque se ha visto que con la primera dosis se ha reducido un 90% la mortalidad e internaciones, y es la que provee el mayor beneficio» de eficacia, en tanto que la segunda dosis hace que la eficacia dure más tiempo».
Por esa razón, la Ministra explicó que «diferir tres meses la segunda dosis nos da la posibilidad de vacunar con una dosis a más personas y minimizar la mortalidad».
Finalmente, consultada por la población entre 18 a 59 años con condiciones de riesgo, aclaró que están incluidas entre los grupos prioritarios a vacunar, aunque cada distrito decide si comienza con varios grupos a la vez o termina con uno para avanzar con el siguiente.
«Son varias las provincias que los están vacunando, estamos trabajando con todos los distritos para agilizar el acceso a la vacunación» en este grupo, concluyó.
YA SE DISTRIBUYERON MÁS DE 5 MILLONES DE VACUNAS
El Ministerio de Salud informó que ya se distribuyeron 5.102.345 vacunas contra el coronavirus y se aplicaron más de 4.000.000 de dosis, mientras se aguarda que esta tarde llegue al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, procedente desde China, un avión de Aerolíneas Argentinas con un cargamento del fármaco Sinopharm.
Fuentes de la cartera que encabeza Carla Vizzotti indicaron que el 19 de marzo llegaron 330 mil Sputnik V; tres días después arribaron otras 500 mil vacunas desde Moscú y el viernes último, 370 mil más, todas en vuelos de Aerolíneas Argentinas, lo que totaliza 1.200.000 dosis recibidas en una semana.
En tanto, esta semana se prevé en total un arribo de casi 2.000.000 de dosis, entre las cuales se cuenta la primera partida de 218.400 del mecanismo Covax, que llegaron el domingo al aeropuerto de Ezeiza y corresponden a las elaboradas por Oxford/AstraZeneca; y otras 300 mil de la vacuna Sputnik V que arribaron el último martes.
A las 20.05 de este jueves está previsto que aterrice en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1051 de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Beijing que trae 1.000.000 de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus. Con la llegada de este millón, Argentina contará ya con 6.768.540 dosis.
Este viernes también está prevista la llegada de otra partida de vacunas Sputnik V proveniente de Moscú.
Las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, son distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la Anmat.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana ya son 5.102.345 las vacunas distribuidas y 4.023.017 las aplicadas: 3.342.427 personas recibieron la primera dosis y 680.590 ambas, se subrayó la autoridad sanitaria.