Largas filas de personas con síntomas para realizarse hisopados: la segunda ola avanza a «mucha velocidad»

Los especialistas alertan sobre «la velocidad» del aumento de casos. Aseguran que la curva de contagios «ha escalado mucho más de lo que se esperaba». En las últimas 24 horas se reportaron 1.958 nuevos casos en CABA y 5.274 en provincia de Buenos Aires.

Tras los feriados de Semana Santa, los nosocomios y centros de salud porteños y de los partidos del conurbano bonaerense, distritos comprendidos en la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), registran una gran concurrencia de personas para testear si fueron contagiadas por Covid-19.

Largas filas de personas, mucha de ellas con síntomas compatibles con los del coronavirus, se registraban este lunes en los centros sanitarios del AMBA, tras un fin de semana largo en el que la cantidad de nuevos contagios en el país no bajó de los 9 mil.

En la ciudad de Buenos Aires se registraron largas filas en las Unidades Febriles de Urgencias (UFU) que se instalaron el año pasado en los hospitales públicos porteños para poder atender y testear a los pacientes con síntomas compatibles con Covid-19 sin que éstos ingresen a la guardia general de los centros de salud.

En la UFU del hospital General de Agudos, Carlos Durand, del barrio porteño de Caballito, la cantidad de personas que asistieron a hisoparse fue constante durante todos los días del fin de semana.

Según imágenes difundidas por los propios enfermeros de ese centro de salud podía verse como la fila de personas que comenzaba por Eleodoro Lobos, donde se encuentra la entrada de la unidad febril, y continuaba por Díaz.

Estas imágenes de gente con barbijo y distancia, esperando horas para hisoparse se repitieron en ese centro de salud “durante todo el fin de semana y la semana anterior, es una constante”, aseguró a Télam Héctor Ortiz, enfermero del Durand.

Un escenario similar se registró en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, del barrio de Constitución, en donde la UFU fue instalada sobre la avenida Montes de Oca, allí y con vallas organizando las filas, decenas de personas esperaban ser hisopadas.

También el hospital Isidoro Iriarte, del partido bonaerense de Quilmes, registraba una larga fila de personas para realizarse el test, muchas de las cuales manifestaban tener síntomas compatibles.

El último reporte de la Ciudad de Buenos Aires, difundido este lunes, aseguró que en las últimas 24 horas se reportaron 1.958 casos de Covid-19, mientras que en la provincia de Buenos Aires este número alcanza los 5.274.

El fuerte incremento en la cantidad de casos confirmados de coronavirus preocupa a funcionarios y a directivos de los centros de salud que comparan estos registros con los que se dieron durante el pico de la pandemia el año pasado.

En tanto, en el marco del regreso de turistas tras el feriado largo por Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad dispuso centros de testeos en los que ya se realizaron 923.338 pruebas, de las cuales 16.937 resultaron positivas con una tasa de positividad de los últimos 7 días de 3,93 %.

ALERTA POR LA VELOCIDAD DE LA SEGUNDA OLA

Miembros del comité que asesora al Gobierno advirtieron que la curva de contagios por coronavirus «ha escalado mucho más de lo que se esperaba» y llamaron la atención sobre la velocidad del aumento de casos. En paralelo, el dueño de Swiss Medical dijo que hay «una ocupación de camas del 90% en terapia» intensiva.

El infectólogo Eduardo López, miembro del comité de expertos que asesora al Gobierno en el marco de la pandemia, advirtió este lunes que «si la gente no se cuida y no cumple con los protocolos», se deberán establecer «restricciones más importantes» ya que la curva de contagios por coronavirus «ha escalado mucho más de lo que se esperaba».

En la misma línea, el médico clínico y también integrante del comité Luis Cámera, consideró que «esta ola» de contagios de coronavirus «viene adelantada y a mucha velocidad» en relación a las proyecciones que hacían dos semanas atrás.

«Si la gente no se cuida y no cumple los protocolos, vamos a tener que ir a restricciones más importantes», aseguró el profesional, y agregó que en el país se está registrando un «número de casos altos con una curva de ascenso que está sostenida».

En ese marco, explicó: «Si uno ve la curva de ascenso de las últimas semanas, es muy empinada. El número de casos ha escalado mucho más de lo que se esperaba».

«Estamos en un significativo rebrote o segunda ola. Una de las características de Argentina es que nunca se fueron los casos de Covid, siempre hubo casos», indicó el especialista y detalló que tuvimos un «gran rebrote a fin de año y primeros días de enero y ahora este».

En tanto, reflexionó que «la gente decidió autoflexibilizar creyendo que la vacuna iba a solucionar todo, y yo les puedo asegurar que la vacuna no soluciona todo sino que soluciona para la población más vulnerable, los mayores de 60 años». Aunque destacó que «lo bueno es que la curva de muertes está amesetada».

Con respecto a las posibles medidas, López opinó que a diferencia del año pasado, esta vez las restricciones deberían ser por períodos más breves: «Tienen que ser cortas, no mucho más de 14, 21 días como máximo, para que no impacte sobre la productividad».

Asimismo, sostuvo que «junto con las restricciones tienen que ir los testeos» y enfatizó «si uno no hace los testeos, queda una pata de la mesa incompleta porque (los testeos) tienen que acompañar a las cuarentenas».

En este punto se refirió a los tipo de test que pueden reemplazar en la «emergencia» al PCR clásico, como el test rápido de antígenos o PCR isotérmica desarrollada por el Conicet.

En ese sentido, remarcó que hay sectores que lo preocupan, como el transporte, que «es muy crítico, donde la gente viaja más de media hora en condiciones inadecuadas y con un barbijo que no se usa adecuadamente o directamente no se usa»; y también las reuniones de los jóvenes.

«Me parece que algún tipo de restricciones focalizadas, restrictivas por períodos cortos, es necesario», manifestó el infectólogo y opinó: «Creo que hay que cerrar las actividades que movilizan mucha gente en lugares cerrados».

Sobre la salud del presidente Alberto Fernández, consideró que «con dos dosis (de la vacuna Sputnik V) va a ser leve (el cuadro de coronavirus) y no va a tener ningún tipo de complicación».

«Esta ola viene adelantada sobre las proyecciones que se tenían hacía dos semanas: viene adelantada y a mucha velocidad. Tenemos que estar preparados», aseguró Cámera.

En este sentido, el especialista advirtió que «esta velocidad que se está imponiendo en las últimas dos semanas preocupa un poco y hay que prepararse». En este sentido, manifestó que «afortunadamente tenemos un flujo de vacunas y hay tratar de que se vacune lo mas rápido posible»

Durante una entrevista radial, Luis Cámera resaltó la importancia en la «velocidad de vacunación» y en la distribución a lo largo del país. «De acuerdo con los datos que se tienen, la ola va subiendo muy rápido y con mucha velocidad también va a descender bastante rápido», aseveró.

Consultado sobre quienes cuestionan la vacunación, no dudó en sostener que «hay que vacunarse» y sostuvo que, a esta altura, «cuesta creer a quienes se ponen en objetores de conciencia».

«Estamos peleando contra un enemigo formidable. Si encima no estamos juntos en esta pelea, se hace más difícil», advirtió, y por otro lado, detalló que, con la vacuna, «de 100 personas, 10 pueden infectarse pero va a ser más leve».

Asimismo, aclaró que «igualmente, alguna persona grande puede fallecer, los datos que sacó el Ministerio dicen que han fallecido 15 personas que tuvieron la enfermedad en más de 10.000 vacunados, es totalmente ínfimos de los casi 2.900.000 personas vacunadas».

En tanto, expresó que una de las herramientas contra el virus son los cuidados: «La población tiene que entender que hay que cuidarse a rajatabla para minimizar esta ola y que tenga menos impacto y nos dé tiempo a la vacuna» y la otra herramienta «es la vacunación».

Por último, Cámera insistió con el uso de barbijo «en todos los lugares y todo tiempo» porque el contagio es aéreo: «El uso de barbijo masivo disminuye un número de muertes significativas, hay que hacer el esfuerzo», planteó.

En este punto, indicó que la discusión sobre si una vacuna es «un poquito mejor que otras es tonta» y alertó que sobre la segunda ola: «Con la curva así, el sistema privado no aguanta más de cuatro o cinco días».

Por su parte, el titular de la Unión Argentina de Salud -que nuclea a organizaciones de medicina privada-, Claudio Belocopitt, advirtió que «con la curva así, el sistema privado no aguanta más de cuatro o cinco días», al referirse a la situación sanitaria en la ciudad de Buenos Aires.

El empresario, dueño de Swiss Medical, indicó que «la situación es muy muy difícil». «Estamos con una ocupación de camas del 90% en terapia intensiva. Para esta época del año la ocupación la tenemos en 50%, pero este fin de semana la tuvimos al 90%, nunca en 30 años de profesión vi algo así», expresó.

«Si seguimos con un crecimiento de casos así, nos vamos de pista», explicó, y dijo entender que «la situación económica es re contra compleja», pero consideró afectivas las restricciones, porque «el año pasado el sistema no se saturó porque las medidas fueron duras».

También adelantó que en las clínicas privadas «se está decidiendo suspender toda cirugía que pueda posponerse por un tiempo para darle oxígeno al sistema de salud». «Si seguimos así sin hacer nada, el sistema satura», afirmó el empresario, y señaló que «en las próximas horas algunas medidas para limitar esto se van a tomar».

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s