Chile estudia suministrar una tercera dosis de la vacuna para aumentar la inmunización

El ministro de Ciencia chileno, Andrés Couve, señaló que analizan ese refuerzo para garantizar la eficacia de la inmunización. La medida depende de los análisis desarrollados por investigadores a nivel mundial.

El ministro de Ciencia de Chile, Andrés Couve, dijo que el país está considerando la posibilidad de que se agregue una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, en estudio actualmente por investigadores internacionales.

“Estamos siempre haciendo seguimiento de los estudios que se están haciendo a nivel mundial para ir ajustando estos procedimiento y alcanzar la máxima eficacia de las vacunas”, dijo en conferencia de prensa.

Couve resaltó que “actualmente no tenemos información acabada de cuánto dura la inmunidad y si es necesaria una tercera dosis”, pero resaltó que desde Chile se están monitoreando esos avances a nivel internacional para conocer la efectividad de las vacunas.

“La Universidad Católica está haciendo un seguimiento muy detallado de los sujetos que están enrolados como voluntarios y voluntarias en los ensayos clínicos, donde se mide la seguridad de la vacuna y la inmunogenicidad, y luego se va a medir la efectividad. Primero se estudia cuánta respuesta inmune se genera y cuánto protege de la enfermedad”, explicó el ministro.

“Después de eso tendremos información bastante más contundente para definir si es necesaria una tercera dosis, que hoy día no ha sido definida por los protocolos del ISP (Instituto de Salud Pública)”, advirtió Couve.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud reportó 7.017.559 de personas inmunizadas con las vacunas desarrolladas por Sinovac y Pfizer-BioNTech.

Después de vivir la semana más compleja en cuanto a cifras, con una media diaria de entre los 7.000 y 8.000 contagios, y entre 80 y 100 muertes asociadas al coronavirus, Chile registró este martes 5.164 casos nuevos.

Ante los números adversos, el Gobierno asumió una postura autocrítica, reconociendo que se cometieron errores en el camino para contener la propagación del coronavirus.

«Hemos cometido errores, hemos pedido disculpas por esos errores y volvemos a hacerlo y vamos a enmendarlos cada vez que los cometamos, los tomamos con humildad», afirmó el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.

En total, el Ministerio de Salud registra 1.037.780 casos confirmados desde marzo del año pasado, con 40.904 activos actualmente, mientras que con las 57 muertes informadas hoy, la cifra aumentó a 23.734.

En relación con los pacientes hospitalizados, la cifra ascendió a 2.946, y el sistema integrado de salud pública y privada sólo cuenta con 153 camas críticas disponibles, con una ocupación del 95% de su capacidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s