La iniciativa del fallecido ministro de Transporte, Mario Meoni, prevé la construcción de 4.000 paradas de colectivos que contarán con cámaras de 360 grados, botón de pánico, intercomunicador y Wifi, para mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes el lanzamiento del programa para la construcción de 4.000 paradas de colectivos con dispositivos de seguridad en 43 municipios bonaerenses, en un acto en la localidad de Merlo, donde recordó al fallecido ministro Meoni, como un funcionario que «quería una Argentina unida».
«Paradas Seguras tiene que ver con su obsesión por la seguridad en la provincia de Buenos Aires», dijo el jefe de Estado respecto al programa que incluye cámaras y botón de pánico en las paradas de colectivos, del que Meoni fue su impulsor.
El programa para la construcción de refugios demandará una inversión de alrededor de 2.500 millones de pesos y contarán con WiFi, cámara de 360 grados para ver en tiempo real lo que sucede en el lugar y sus alrededores; intercomunicador y botón antipánico conectado con un centro de monitoreo para casos de emergencia, y sistema de altavoz integrado.
En su primer acto oficial desde la muerte de Meoni, Fernández, junto a integrantes del Gabinete nacional, del gobernador Axel Kicillof, intendentes y el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa, recordaron al ministro fallecido con mensajes, pero también con un video homenaje que sintetizó su trayectoria.
Así, tanto las palabras de Fernández como las de quienes lo antecedieron, fueron atravesando tanto el pesar por la muerte del funcionario en un accidente de tránsito, con expresiones sobre el impacto de la segunda ola de coronavirus en el país.
Meoni «quería una Argentina unida en la pluralidad», remarcó Fernández, quien recordó que lo conoció cuando el fallecido funcionario asumía su primer mandato en la intendencia de Junín e integraba el radicalismo, a lo que agregó que desde ese momento forjaron una buena relación.
Para Fernández «ninguna coyuntura política nos autoriza a dejar de valorar la vida o la salud y repitió que la muerte trágica de Meoni, referenciado en el Frente Renovador, no debería hacer entender «que la vida vale mucho, es lo mejor que tenemos» y «no se recupera, como no podemos recuperarlo a Mario». «Nos dejó un hueco dificilísimo de llenar, eso pasa con cada argentino que se muere en la pandemia», sintetizó el Jefe del Estado.

El mandatario fue recibido en el Parque de la Unidad Nacional por Kicillof, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. De la actividad participó también el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, muy cercano a Meoni, entre otros funcionarios e intendentes del conurbano.
El Presidente dijo que son tiempos «muy difíciles que no se resuelven haciendo política en este contexto» y volvió a convocar a los dirigentes opositores a priorizar «la vida» y «la salud» de los argentinos.
De hecho, Fernández ponderó la presencia en el acto de Diego Valenzuela, intendente Tres de Febrero, quien siendo parte de Juntos por el Cambio, «no duda» en mantener contacto con la Presidencia y en trabajar para controlar la circulación de personas en su distrito.
En ese mismo sentido, dijo que él y todos quieren «vivir en un Argentina unida en la diversidad» y apeló una vez más a la metáfora de la Democracia como «sinfonía» en la que no todos tocan la misma nota al mismo tiempo, pero en la que todos hacen sonar sus instrumentos de manera coordinada.
«Si nos cuidamos todos, nos podemos salvar todos. Si no nos cuidamos, vamos a llevar mucho dolor a otros, vamos a ser la causa de muerte de otros, podemos ir a buscar nuestra propia muerte», advirtió.
Previamente, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, señaló también el «legado» y la «huella» del ex ministro de Transporte y sostuvo que «uno de los mejores homenajes» es llevar adelante los proyectos de trabajo que llevaba adelante Meoni.
«La mejor manera de honrarlo es seguir trabajando en sus proyectos y en sus ideas», dijo el mandatario bonaerense, puso como ejemplo la reunión que esta tarde celebrará el consejo de la Hidrovía y los convenios suscriptos durante el acto para la instalación de 4 mil paradas de colectivo «seguras» en la Región Metropolitana de Buenos Aires.
El ex funcionario también fue recordado por Sergio Massa, dirigente del Frente Renovador, espacio desde donde Meoni llegó a ministro de Transporte del Gobierno del Frente de Todos. «No le quedó grande ningún traje y ningún traje lo hizo cambiar», dijo el presidente de la Cámara de Diputados al borde del llanto.
Finalmente, el intendente local, Gustavo Menéndez, también se sumó a los homenajes a la memoria de Meoni y anticipó que le pedirá a su «comunidad» que alguna de las obras que desarrolla el Ministerio de Transporte en su municipio lleve el nombre de su fallecido extitular.
Sergio Massa recordó a Meoni
Massa recordó a Meoni como una persona abocada al «diálogo», «valiente» y «audaz» que reflejó en su trabajo «el espíritu de coalición que hoy gobierna Argentina». Lo hizo al participar del lanzamiento del Programa Paradas Seguras que fue iniciativa de Meoni.
«Me toca despedir al Mario Meoni ministro, que generó que todos los que están acá de su equipo, viniendo de lugares distintos trabajaran al lado de él, y él no les preguntaba de dónde venía sino que les contaba adónde iban», dijo Massa, quien agregó que «se fue un buen tipo, una buena persona» a la que el presidente Alberto Fernández lo dejó «brillar» como funcionario.
Muy emocionado, Massa lo recordó «como papá» y «como marido», el que dejó en sus hijos mellizos el legado de «seguir adelante» aún ante la pena que representa su fallecimiento, y que todos los viernes al llegar a su casa en Junín «miraba lo que faltaba para ir al otro día al supermercado a hacer las compras para que en la semana tengan todo».
«Muchos funcionarios dejan horas con sus familias para estar en la ruta recorriendo, para entregarse como se entregó Mario al trabajo».
Asimismo, Massa también destacó al fallecido ministro al decir que «muchos funcionarios dejan horas con sus familias para estar en la ruta recorriendo, para entregarse como se entregó Mario al trabajo».
Massa recordó que Meoni «se abrazó a la política con el expresidente Raúl Alfonsín», y luego «se animó a recorrer el camino con Néstor (Kirchner) y con Alberto (Fernández) bajo la idea de la concertación, reflejando la unidad nacional».
Dijo también que al lado suyo «se animó a dar batallas que parecían imposibles, arriesgando desde lo personal» y consideró que como respuesta recibió de su gente, de Junín, pese a la pandemia que el dolor se reflejara en las calles, donde salieron a «aplaudir» su último paso «al hincha de Sarmiento».
El homenaje a Meoni a través de sus obras
«Mario deja un legado, una huella imborrable, y hoy uno de los mejores homenajes que podemos hacer mientras lo despedimos es firmar estos convenios que eran un sueño de él, un trabajo de él que significaba un avance para esta Provincia», sostuvo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el lanzamiento del Programa «Paradas Seguras» en la localidad de Merlo.
Kicillof precisó que traía «el compromiso de la Provincia de seguir trabajando en sus proyectos, en sus ideas» y dijo: «No vamos a cansarnos de seguir homenajeándolo a través de sus planes, de sus proyectos y obras».
Adelantó que a la tarde tendrán «una reunión del Consejo de Hidrovía», en la que van a «seguir avanzando en el proyecto de él, de poder darle un nuevo vuelo al canal de hidrovía, a los puentes, a los viaductos, todo lo que constituyó la obra, el plan y el proyecto de Mario Meoni».
Las «Paradas Seguras» cuentan con pulsador antipánico y de emergencias, intercomunicador conectado a un centro de monitoreo de seguridad, cámara domo 360, reconocimiento facial, baliza estroboscópica, altavoz, Wi-Fi, terminal automática para recarga de SUBE, puertos para carga de celular y pantalla informativa.