El cese de la exportación de carne es para que los precios internacionales no impacten en el consumo interno

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, habló sobre la suspensión por 30 días de las exportaciones de carne vacuna y recordó que la inflación en el último año, según el IPC, fue de más del 40% y el aumento de la carne fue de 65%.

Español aseguró que la medida que tomó el presidente Alberto Fernández «es consecuencia del aumento acelerado del precio de las carnes en el mercado interno» y que era «una medida necesaria para que los altos precios internacionales no impacten en el precio de la carne que consumen los hogares argentinos».

«Venimos dialogando permanentemente con el sector desde hace ya varios meses y lo seguiremos haciendo, pero esta es una medida necesaria para que los altos precios internacionales de la carne no impacten en el precio de la carne que consumen los hogares argentinos», agregó.

«Esto se explica porque el sector prioriza las exportaciones y pone de referencia un precio muy alto para el mercado local; son precios que no tienen ninguna explicación con la realidad del país», remarcó.

Según Español, «el presidente evaluó diferentes alternativas» y, «ante la urgencia, toma esta decisión transitoria para reordenar el mercado local y que el precio de la carne se vuelva a poner en línea con la capacidad de compra en nuestro país».

«Desde nuestro lugar, en estos treinta días, vamos a estar monitoreando de cerca los precios de la carne y tomando nuevas medidas para reportar los resultados de la definición anunciada por el Presidente; nuestra prioridad es cuidar la mesa de las argentinas y los argentinos», reiteró.

La medida, conocida este lunes, está orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses, confirmaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La suspensión de las exportaciones por 30 días se determinó «como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno» y forma parte de «la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia».

De esta manera, se buscará ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s