Ataques del Ejercito israelí matan a seis personas más en Gaza, mientras crecen los llamados a una tregua

Medios como la CNN reportaron que los Estados Unidos alentó en privado a Israel a reducir sus ataques en Gaza, pese a que el Gobierno de Joe Biden bloqueó las declaraciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían un alto el fuego inmediato.

Ataques aéreos israelíes mataron a seis personas en la Franja de Gaza y destruyeron la casa de una familia extendida, y el Ejército dijo que amplió sus bombardeos a más blancos del territorio para frenar los continuos lanzamientos de cohetes de Hamas, pese a la creciente presión internacional en favor de una tregua.

Luego de diez días de ataques contra y desde Gaza, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ejerció su mayor presión pública sobre su aliado Israel para que detenga su ofensiva, al decir que esperaba una «significativa desescalada» para hoy «para encaminar un alto el fuego».

«El presidente expresó al primer ministro que espera una significativa desescalada hoy para encaminar un cese al fuego», informó la Casa Blanca luego de que Biden hablara por teléfono con el premier israelí Benjamin Netanyahu.

Más temprano, medios estadounidenses como la CNN, citaron a funcionarios que pidieron no ser identificadas, dijeron que Estados Unidos había alentado en privado a Israel a reducir sus ataques en Gaza, pese a haber bloqueado declaraciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían un alto el fuego inmediato.

Los funcionarios dijeron creer que, gracias a esas gestiones, se evitó una invasión israelí por tierra de Gaza, y explicaron que el Gobierno de Biden había decidido que la mejor opción era presionar primero a Israel a puerta cerrada en vez de hacer un llamado público o apoyar la resolución correspondiente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Egipto también está trabajando tras bastidores para detener las hostilidades, y aunque no ha hecho progresos con Israel, confía en que la presión internacional, incluyendo planes para votar una resolución vinculante, no una declaración, en el Consejo de Seguridad, lo obligará a sentarse a negociar, informó hoy el diario egipcio Al Ahram.

Mientras algunos medios israelíes hablan de un cese al fuego desde mañana, Netanyahu dijo hoy tras su conversación con Biden que Israel estaba «determinado a continuar con su operación» hasta que «los ciudadanos israelíes recuperen la calma y la seguridad», según un comunicado emitido luego de que se reuniera con la cúpula militar.

Las hostilidades comenzaron el 10 de mayo cuando Hamas, que gobierna en Gaza, disparó cohetes hacia Jerusalén en apoyo a protestas de los palestinos contra restricciones adoptadas por Israel para el acceso a lugares santos islámicos y por la amenaza de evacuación de decenas de familias palestinas en favor de colonos judíos.

TE PUEDE INTERESAR:

LA DAIA REPUDIÓ LAS DECLARACIONES DE UNA PARTICIPANTE EN LA PRIMERA JORNADA DE LA ACADEMIA DE SHOWMATCH

TRAS LOS ATAQUES ISRAELÍES MURIERON 61 NIÑOS Y NIÑAS Y 36 MUJERES PALESTINAS

Israel respondió con una ofensiva aérea y de artillería contra la Franja de Gaza, una estrecha franja de territorio con costa al mar Mediterráneo donde viven 2 millones de palestinos que no pueden huir a ninguna parte porque la región está bloqueada por tierra, mar y aire por Israel y por Egipto desde 2007.

Las víctimas

Desde entonces, al menos 227 palestinos murieron en cientos de ataques, 64 de ellos niños y 38 mujeres, y 1.620 resultaron heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica qué víctimas son civiles y cuáles combatientes.

Mientras se intensifican los combates, los insumos médicos, el combustible y el agua comienzan a escasear en Gaza. Unos 58.000 residentes del enclave huyeron de sus casas.

Doce personas, entre ellas un chico y un soldado, murieron en Israel por disparos de más de 3.700 cohetes desde Gaza, y 333 resultaron heridos. En tanto, el Ejército israelí atacó blancos de grupos armados en Khan Younis y en la cercana Rafah, con 52 bombardeos que alcanzaron 40 túneles subterráneos.

En esos bombardeos, Israel destruyó la casa de una familia de 40 miembros en la sureña localidad de Khan Younis, aunque cinco minutos antes del ataque puso en aviso a sus residentes para que salieran de la vivienda. Tras la devastación, la familia regresó y escarbaban entre los escombros sus pertenencias, según informó la agencia de noticias palestina Ma’an.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que una mujer murió y otras ocho personas fueron heridas en esos ataques. En tanto, la radio de Hamas, Al Aqsa, dijo que uno de sus periodistas murió anoche en un bombardeo en Ciudad de Gaza.

Entre las seis personas muertas hoy en el territorio hubo dos que fallecieron por el impacto en su departamento de un misil de advertencia, dijo el Ministerio de Salud local.

El Consejo de Seguridad de la ONU y las posturas frente a la crisis entre Israel y Hamas

El Consejo de Seguridad de la ONU podría votar en breve una resolución que exige el fin de las hostilidades entre Israel y Hamas propuesta ayer por Francia junto a Egipto y Jordania, y que al parecer cuenta con el apoyo de todos los países menos Estados Unidos.

La siguiente es una reseña de los cinco países con derecho a veto en el máximo órgano de toma de decisiones de la ONU y su postura respecto a la actual crisis. Los otros diez integrantes del Consejo de Seguridad son elegidos cada dos años y no tienen poder de veto sobre sus resoluciones.

EEUU: el nuevo Gobierno del presidente Joe Biden es de la idea de que la mejor opción para frenar las hostilidades es presionar a Israel a puerta cerrada en vez de hacer un llamado público o votar una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU.

De hecho, EEUU ya bloqueó dos veces la aprobación de una «declaración» del consejo, que a diferencia de las resoluciones no son vinculantes, pese a las críticas a Biden por esta estrategia de muchos legisladores de su Partido Demócrata.

Un veto de EEUU a una resolución sólo magnificaría las acusaciones de que protege a su aliado Israel, y al parecer en búsqueda de evitar esa situación, la Casa Blanca dijo que Biden habló este miércoles con el premier israelí, Benjamin Netanyahu, y le pidió una desescalada hoy mismo con vistas a una tregua.

FRANCIA: Además de elaborar la resolución que podría votar el Consejo de Seguridad, Francia, a quien Israel acusa de antisemitismo desde hace años, ha señalado desde el inicio de la actual crisis que considera que los ataques de Israel con aviones y artillería en Gaza son desproporcionados en relación a los ataques con cohetes de Hamas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su par de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, conversaron en París esta semana sobre la crisis y ayer tuvieron una videoconferencia con el rey Abdullah II de Jordania tras la cual llamaron a las partes «a acordar un inmediato alto el fuego.

REINO UNIDO: En una postura similar a la de Francia, el Reino Unido ha hecho más hincapié en la necesidad de que Israel modere sus ataques en la superpoblada y bloqueada Gaza que en su derecho a defenderse de los ataque con cohetes, y sobre todo ha reiterado la necesidad de que los palestinos puedan fundar su propio Estado.

La insistencia de Londres con este último punto deja entrever que, como Francia, Rusia y China, considera que la ocupación israelí de Cisjordania, Jerusalén este y Gaza es la causa de fondo del conflicto, mientras que Israel asegura que la raíz del problema es la voluntad de Hamas de hacerlo desaparecer del mapa.

El Gobierno británico no dijo qué haría en caso de que se vote la resolución, pero fuentes diplomáticas dijeron que las declaraciones bloqueadas por EEUU tenían la aprobación de los otros 14 miembros del Consejo.

RUSIA: Rusia tampoco ha dicho cómo votaría. El presidente Vladimir Putin tiene una estrecha relación con Netanyahu y aborrece la ideología islamista en general, contra la cual ha combatido en Siria y en su territorio, en especial en sus repúblicas del Cáucaso de mayoría musulmana, como Chechenia o Daguestán.

El Kremlin propuso hoy que «los dos bandos» celebren «contactos directos» en Rusia, aunque no especificó si, por el lado de los palestinos, se refería a Hamas o al gobierno autónomo del presidente palestino Mahmud Abbas, que está enfrentado con el movimiento islamista.

CHINA: China tiene una larga historia de oposición a la intervención externa en casos que considera que son cuestiones internas de los distintos países afectados, recelosa de continuas críticas a su manejo de protestas en Hong Kong o de su supuesta campaña de represión de musulmanes en la provincia de Xinjiang.

Pero respecto a la actual crisis en Gaza ha adoptado una posición inusualmente fuerte contra Israel, manifestada más a través de la cobertura de sus medios de comunicación estatales que por boca de sus diplomáticos, que han llamado a ambas partes a la moderación. Además, su canciller criticó la «obstrucción» de EEUU de las declaraciones del Consejo sobre la crisis.

Las declaraciones del Consejo necesitan ser aprobadas por unanimidad, por sus 15 miembros, y no son vinculantes. Las resoluciones, en cambio, que son ley internacional, se aprueban con nueve votos, siempre y cuando no haya ningún veto de algún miembro permanente.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s