
¡El Argentino® volvió! Y esta vez para quedarse.
Nuestra Historia: hace más de una década El Argentino® salía a competir frente a la dura oferta de los diarios gratuitos impresos y en la aún primigenia web, inicialmente, ante la necesidad de tener un medio accesible y popular pero que a la vez sea dinámico y moderno.
De este modo, además de contar con su edición impresa, El Argentino® se catapultó como el primer diario digital de noticias y portal donde confluían todos los medios del extinto Grupo 23, en el que la política nacional y regional tenía un protagonismo central, en sintonía con el nacimiento de la Unasur y la CELAC. Sin embargo, el diario nunca perdió de vista el acontecer local, regional y zonal.
Además, fue uno de los primeros medios en conjugar la información y el entretenimiento, ya que la gran diversidad de medios que integraban al Grupo 23 tenían en la edición web de El Argentino® su pata digital, un fenómeno que luego sería adoptado por otros multimedios.
Así es que, desde 2008, la web de El Argentino® respondió a la necesidad emergente del Grupo 23, de convergencia entre los medios gráficos, los analógicos y los digitales, con la suma de velocidad informativa y material multimedia interactivo.
Facebook, Twitter y otras redes sociales recién se comenzaban a conocer en la Argentina. No se hablaba de “viralización”. Los pocos diarios digitales existentes, en su mayoría, eran meros soportes de sus ediciones impresas, televisión o radio. En ese contexto, la web de El Argentino® ya tenía su propia dinámica y producción, construida exclusivamente para su edición digital.
De esta manera, El Argentino® se diversificó y federalizó su propuesta digital, mientras sumaba ediciones impresas en Córdoba, Mendoza, San Luis, Rosario, Mar del Plata, Zona Norte y Zona Sur del Conurbano y Ciudad de Buenos Aires, integrándose a la problemática y realidad que viven las provincias argentinas.
En noviembre de 2011, la edición digital de El Argentino® sufrió su primer cambio importante, ya que por decisión de la empresa, cambió su nombre y pasó a llamarse Infonews, mientras las ediciones en papel del diario se siguieron imprimiendo con normalidad y su presencia en la web se hacía a través de la nueva denominación.
Posteriormente, en medio de la desinversión del Grupo 23, en febrero de 2016 el diario fue adquirido por el Grupo Indalo, pero a causa de los problemas económicos y políticos que el país atravesaba por aquel entonces dejaron de salir las ediciones del interior y luego, a finales de abril de 2017, el diario se dejó de imprimir definitivamente.
Luego de ese triste desenlace y de casi tres años de inactividad, a inicios de 2020 un grupo de trabajadores del diario, tanto de su edición impresa como de su primera edición digital, decidieron recuperar el lugar de El Argentino® entre los medios locales, inicialmente solo en formato digital, y con la característica de ser completamente independiente y único, ya que no forma parte de un multimedio o grupo de medios.
A pesar de las dificultades por las que atraviesan los medios independientes frente a la hostilidad de los grandes multimedios, El Argentino®, además de ser una marca reconocida, con más de 13 años de trayectoria, conserva en sus redes sociales originales cerca de 10 mil seguidores y lectores que nutren a diario el flujo de visitas de su nuevo sitio web, con un promedio que se multiplica exponencialmente en el caso de los artículos patrocinados, principalmente, a través de Facebook Ads, Twitter Ads y Google Ads.
Con la fidelidad del lector consolidada en su web y redes sociales, El Argentino® en la actualidad ofrece información en diferentes categorías: Política, Economía, Judiciales, Legislativas, Seguridad, Sociedad y Mundo, potenciando en tiempos de pandemia la sección Salud, entre otras de interés general, como Deportes, Espectáculos, Arte, Cultura, Cine & Series y Ciencia & Tecnología.
El nuevo diseño de El Argentino® rompe con todos los moldes, literalmente. ElArgentinoDiario.com / ElArgentinoWeb.com es tan flexible y pragmático que se adapta a todo tipo de imágenes y material multimedia. Las fotos se ven en su verdadera dimensión, sin encuadres caprichosos ni recortes forzados, nuestro sitio web convive en armonía con el arte gráfico, el fotoperiodismo y los videos y fotografías sociales.
Así es que, mientras los «estándares» de la mayoría de los sitios web de la actualidad son rígidos ante la nueva realidad «multiformato», El Argentino® se adapta a esta multiplicidad y diversidad con un diseño flexible y novedoso, en el que se puede hacer zoom tanto en la edición móvil como en la versión web, que puede variar entre una y cuatro columnas.
Sin embargo, en El Argentino® también somos nostálgicos y decidimos conservar en el diseño del diario digital ciertos elementos de un medio gráfico y, por momentos, nuestra portada tiene guiños de una publicación impresa, con imágenes verticales rodeadas por textos, con notas relacionadas en las que las fotos se presentan superpuestas o con textos destacados en la propia portada.
Por último, cabe destacar que los y las que hacemos El Argentino® a diario somos periodistas y profesionales de la comunicación, pero también nos convertimos en empresarios, para otorgarle a este querido oficio la ética e impronta que se merece, en el marco de una actividad despojada de intereses comerciales, donde nuestros lectores son el centro de nuestro trabajo cotidiano y la información fidedigna el eje de nuestro flujo informativo, donde la creatividad, como no podía ser de otra manera, tiene un lugar destacado.
SUMATE A EL ARGENTINO® Y CONOCÉ MÁS SOBRE NUESTRA HISTORIA Y DE QUE MANERA PODÉS COLABORAR.